martes, 26 de junio de 2018

Tabla periódica de literatura

C:\Users\WIN10PRO\Desktop\MATERIAL GRÁFICO\PicsArt_04-23-01.29.39.jpg


Nuestro objetivo fundamental es que los alumnos se familiaricen con autores representativos de la Historia de la Literatura, los rasgos más característicos de su estilo y los títulos más destacados en sus trayectorias
Los criterios de evaluación son:
B4.1. Leer obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, mostrando interés por la lectura. CCL, CAA, CSC, CEC.
B7.7. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura, adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la información. CCL, CD, CAA.
La línea de intervención es la Lectura escritura-funcional y alfabetización audiovisual.
La metodología que se aplicará será la siguiente: Los alumnos indagan en Internet y libros prestados para encontrar información sobre una serie de apartados que se les han planteado previamente: nombre del autor (habrán de inventar unas siglas para el mismo, simulando la tabla periódica de los elementos químicos), época en la que se sitúa, rasgos principales de su estilo, obras más relevantes y fragmento o cita de alguna de ellas.
Además de hacer una exposición de toda esta información en folios de colores esbozando una línea cronológica de la Historia de la Literatura (desde la Edad Media hasta la actualidad), esta tabla se trabajará, una vez terminada, con una serie de ejercicios a modo de Gymkana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario