martes, 26 de junio de 2018

Lenguaje no verbal. Emociones




El principal objetivo es el de ayudar al alumnado a fijarse en los aspectos que caracterizan la “comunicación no verbal” entre las personas e incrementar su conciencia en relación a todo lo que comunicamos con el cuerpo, los gestos, la mirada, el tono de las palabras, etc., en cualquier tipo de situación. Estos aspectos ponen de relieve las emociones que sentimos en cada momento, y el hecho de ser conscientes de ello puede ayudar a mejorar la comunicación y la empatía entre las personas y también a favorecer la autorregulación de las propias emociones cuando sea necesario. Tiene el objetivo de guiar al alumnado para que aprenda a ponerse en la piel de otras personas, a partir de la propia experiencia, intentando percibir y comprender tanto los sentimientos y las emociones de los demás, como lo que piensan, para promover la empatía y reforzarla

La línea de intervención es la alfabetización audio-visual

Los criterios de evaluación y competencias que se trabajan son:


B1.4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando y dialogando en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar. CCL, CAA, CSC, SIEP
B1.5. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada...) CCL, CAA, CSC.

B1.8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación de realidades, sentimientos y emociones. CCL, CAA, CSC, SIEP.

Se desarrollo del siguiente modo:


En esta unidad, los alumnos aprenden la diferencia entre “lenguaje oral” y “lenguaje escrito”, “lenguaje verbal” y “lenguaje no verbal”. Para ello, después de que sean explicadas las características de cada uno, trabajan individualmente con textos orales y escritos para comprobar que las han entendido. A continuación, para profundizar en el “lenguaje no verbal”, se les asigna una emoción a cada uno con el fin de que, ellos mismos, sepan capaces de identificarlas con una expresión facial.



No hay comentarios:

Publicar un comentario