martes, 26 de junio de 2018

El árbol de los libros





Nuestros objetivos con esta actividad son:
- Motivar al alumnado a la animación a la lectura con el objetivo colectivo de llenar el árbol de hojas y conseguir que su copa sea frondosa.
- Hacer sentir al alumnado parte de un proyecto colectivo: nuestra comunidad lee y todos formamos parte de ella

Los criterios de evaluación y competencias clave:

B4.1. Leer obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, mostrando interés por la lectura. CCL, CAA, CSC, CEC.


B4.2. Favorecer la lectura y comprensión de obras literarias de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. CCL, CAA, CSC, CEC.

B4.4. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. CCL, CAA, CSC, CEC.


La línea de intervención que se ha considerado ha sido la Lectura-escritura creativa  y alfabetización audiovisual.




Para su desarrollo, se ha utilizado la siguiente metodología:
Dibujamos un árbol en papel continuo y lo colocamos en un lugar visible del aula.

Al principio, el árbol estará desnudo de hojas, porque de lo que se trata es de hacerle crecer muchas después de que nuestros alumnos hayan leído sus libros.
Con cada libro leído, los alumnos pegarán una ficha en forma de “hoja” que contendrá el nombre de la obra leída, su autor, la fecha de lectura y la opinión (huella en color rojo (negativa), amarillo (regular) o verde (positiva)) que le merece dicho libro. Pero además, trabajarán paralelamente una ficha más detallada sobre el libro escogido que contenga, entre otros apartados, un resumen del mismo. Esta ficha le será entregada al profesor.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario