jueves, 25 de febrero de 2016

Día de la amistad en el IES Acebuche

Por Alba Landeira Caravaca y Antonio José Ortega Osorio.

Durante esta semana los alumnos del I.E.S Acebuche han estado realizando trabajos sobre el día de la amistad. Gracias a este proyecto, se ha demostrado la relación de amistad y compañerismo entre los alumnos. Los alumnos han llevado a cabo proyectos como árboles con palabras en diferentes idiomas, frases amistosas como "El que tiene un amigo tiene un tesoro" y manualidades representando el día de la amistad.

















jueves, 18 de febrero de 2016

Trabajos de Plástica de 1º ESO


Por Francisco Jesús Ureña Hornos, 1º ESO B

Los alumnos de 1º ESO B, hemos realizado, en la asignatura de E.P.V. (Educación Plástica y Visual), junto a los consejos e indicaciones de nuestra profesora Dª Belén Ocaña, unos modelos de baldosas utilizando como requisito único en la presencia de polígonos estrellados en el trabajo y el resto lo hizo nuestra imaginación y creatividad. Todos estamos muy satisfechos con el trabajo realizado.




domingo, 14 de febrero de 2016

Representación de "La casa de Bernarda Alba"

El jueves 11 de febrero los alumnos del IES Acebuche, conjuntamente con los del IES Santo Reino, han asistido a la representación de La casa de Bernarda Alba en el Teatro Municipal de Torredonjimeno.

Las obra ha sido representada por la joven compañía jiennense Smallclowns. El montaje ha estado especialmente pensado para alumnos de instituto, eligiendo para ello una obra que se estudia en los programas de Lengua Castellana y Literatura: La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.

Los alumnos de ambos centro educativos han mostrado con gran interés durante la representación. Los gastos ha sido cubiertos por el Ayuntamiento de Torredonjimeno, como una actividad destinada a promover la cultura y el teatro entre los jóvenes de la localidad.




jueves, 11 de febrero de 2016

Carrera de San Antón 2016

por Isabel María López Jiménez (1º ESO B)

La carrera se celebra en Jaén la noche del 16 al 17 de enero, coincidiendo con la fiesta de San Antón. Para mí es una carrera mágica. Este año participaron más de 10.000 personas, y entre ellas había bastante gente de la élite del running.

Según me cuentan (y he podido leer en algunos artículos), esta carrera comenzó para dar a Jaén un evento deportivo que coincidiese con las lumbres que se hacen en los barrios de la ciudad para conmemorar dicha festividad. En los últimos años esta carrera se ha convertido en uno de los eventos deportivos más famosos de la provincia.

La carrera se desarrolla por las calles de Jaén, empezando y terminando en la calle llamada Gran Eje. Una peculiaridad de la carrera es que la gente que anima a los corredores llevan antorchas, creando un ambiente inolvidable.

Este evento consta de dos carreras: la carrera A es para las categorías Alevín, Infantil, Cadete y Discapacitados, y tiene un recorrido de unos de 4 km. La carrera B que es para las categorías senior  y tiene una longitud de 10 km aproximadamente.

Los vencedores de la carrera A general fue Jesús Lucena Anguita en masculino y Marta Martínez Gutiérrez en fémina.

En la carrera B general el ganador fue Sebastián Martos Roa y la ganadora fue Jacqueline Martín Álvarez.

Mi experiencia personal como participante ha sido estupenda. Ha sido el primer año en que he corrido, y estoy segura de que no será el último. He quedado encantada con la carrera, sobre todo con el ambiente y la actitud de la gente. Es un recorrido muy bonito, en donde no había ningún sitio donde no animase la gente.







lunes, 8 de febrero de 2016

Escritura creativa en 1º ESO

Los alumnos de 1º ESO han realizado una actividad de creación literaria en Lengua castellana y Literatura. Presentamos en Acebuche Digital tres de los mejores trabajos:

  • Juan Carlos Martos Aguayo: Una aventura a lomos de un rinoceronte.
  • Ana Ureña Ruiz: Narración.
  • Francisco Jesús Ureña Hornos: La curiosidad no solo mató al gato...

Se pueden leer los textos completos pulsando en este enlace.